Artículos

Artículos

La Casa Chihuahua y nuestro patrimonio cultural

Mtro. Luis Eduardo Ibáñez Hernández

2006, arranque y continuidad de actividades

Tanto el gobierno federal como el estatal aportaron importantes cantidades de recursos. El Ayuntamiento y la Iniciativa Privada completaron un presupuesto abultado que rondó los 200 millones de pesos, inicialmente. La inauguración del Museo Casa Chihuahua, le tocó a otros representantes populares, distintos a los que participaron en su planeación y final concreción. El gobernador José Reyes Baeza Terrazas encabezó la reapertura del palacio, llamado a cuidar el patrimonio visible e intangible de los chihuahuenses.

En más de una ocasión, se ha considerado que la inversión, el mantenimiento y el objeto del antiguo Palacio Federal habrían de dedicarse de manera permanente a otras tareas. Como si el Patrimonio Cultural no fuese una riqueza por sí misma y como si no se pudiese incrementar su rentabilidad cuando se cuida y promueve. En cuando bajamos el valor del patrimonio cultural, en esa proporción nos devaluamos como pueblo ante la globalidad. Así pues, los consejeros del Museo, han invertido aún más, cuando ha sido necesario rescatar el equilibrio del proyecto.

La mejora de nuestra propia Casa.

Bajo la presidencia de Velia Rojas de Márquez, Casa Chihuahua invita hoy a reconocer y revaluar otras herencias. Por ejemplo: la gran industria porfiriana que nos hizo famosos en el orbe, la memoria de tres bancos chihuahuenses de circuitos nacionales. Tal vez aún nos falte aquilatar más el valor de los recursos naturales, energías renovables y climas de excepción. Incluso, el hecho de ser una provincia en que varias religiones han coexistido y en donde distintos pueblos inmigrantes han sabido trabajar juntos y hacer suya esta tierra.

Velia Rojas de Márquez, presidente del Fideicomiso.

Museo Casa Chihuahua

La Casa Chihuahua y nuestro patrimonio cultural

Capítulo III