Artículos

Artículos

La Casa Chihuahua y nuestro patrimonio cultural

Mtro. Luis Eduardo Ibáñez Hernández

El Fideicomiso público y la Promotora cultural privada.

En el año 2000, asumió la titularidad del Ejecutivo federal, otro ex dirigente de la Iniciativa Privada, Vicente Fox Quesada. Además, se hallaban dos chihuahuenses en la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, Francisco Javier Barrio Terrazas y Eduardo Romero Ramos, secretario y subsecretario, respectivamente. Los dos con carreras en el sector privado, coincidían ahora en el sector público. El segundo de ellos asumió la promoción del proyecto enfocado a hacer de Chihuahua ese importante Palacio Federal, casi centenario.

Algunos empresarios, como Guillermo Luján Peña y Eugenio Baeza Montes, exploraron ideas y sugirieron la creación de un Fideicomiso que permitiese al poder federal, entregar al poder estatal el inmueble, mediante la figura de comodato. En el diseño, se especificaron cláusulas importantes. Entre otras condiciones, se debía incluir a empresarios en la conformación del Fideicomiso y, el antiguo Palacio, se entregaría a la función de Museo de Patrimonio Cultural, un concepto de la antropología que el gobierno pretendía extender a todo el país.

Salvador Miranda, Norma Almeida y Jaime Creel, encabezados por Federico Terrazas, entre otros, conformaron una Promotora Cultural privada, que interactuaba con los tres órdenes de gobierno, todos dentro del Fideicomiso encargado de rehabilitar y mantener el inmueble y dedicarlo a promover la herencia cultural de los chihuahuenses, un legado ya fuera histórico, territorial, ecológico, social, lingüístico, étnico y artístico. Cultural, en su sentido más amplio.

Fuentes

1. Fotografía rescatada del sitio: https://www.casachihuahua.org.mx/

Museo Casa Chihuahua

La Casa Chihuahua y nuestro patrimonio cultural

Capítulo II