Artículos

Artículos

La industria textil en chihuahua

En 1892 asumió el poder en el estado Miguel Ahumada, quien generó un espacio político de grandes oportunidades para el empresariado chihuahuense que se postergó durante los subsecuentes gobiernos de Luis Terrazas y Enrique Creel, previos a la Revolución Mexicana.

En este periodo la industria textil se multiplicó con rapidez para satisfacer la demanda de los habitantes de la región y del sur de Estados Unidos brindando una mayor fuente de empleo a las mujeres.

En 1904 el judío Simón Picard y sus hermanos abrieron en la capital Las Tres B.B.B., una fábrica de ropa, sedería, zapatos y sombreros; la sociedad Ketelsen y Degetau, Sucesores fundó en 1905 la fábrica El Progreso Industrial, la cual contaba con una planta de 130 obreras que trabajaban con máquinas eléctricas para confeccionar una gran variedad de prendas para toda la familia; El Nuevo Mundo abrió en 1905 con capital de la sociedad mercantil Bünsow y Gutiérrez, esta fábrica llegó a tener una producción anual de 30 mil pesos; La Novedad fue otra de las fábricas de ropa que surgieron en 1905, era propiedad de H. S. Lowenberg y de los hermanos Wisbrum; y en 1909 inició sus operaciones El Trébol propiedad de una sociedad encabezada por Vicente Alderete, en la que se confeccionaban medias. Pese al periodo de grandes concesiones, el estallido de la Revolución Mexicana y la crisis de 1907-1908 fueron causantes del cierre de muchas de las compañías textiles del estado.

Transformación y declive de la industria textil

Lic. Rocío Aceves Guevara

Capítulo VI

La industria textil en chihuahua

En 1892 asumió el poder en el estado Miguel Ahumada, quien generó un espacio político de grandes oportunidades para el empresariado chihuahuense que se postergó durante los subsecuentes gobiernos de Luis Terrazas y Enrique Creel, previos a la Revolución Mexicana.

En este periodo la industria textil se multiplicó con rapidez para satisfacer la demanda de los habitantes de la región y del sur de Estados Unidos brindando una mayor fuente de empleo a las mujeres.

En 1904 el judío Simón Picard y sus hermanos abrieron en la capital Las Tres B.B.B., una fábrica de ropa, sedería, zapatos y sombreros; la sociedad Ketelsen y Degetau, Sucesores fundó en 1905 la fábrica El Progreso Industrial, la cual contaba con una planta de 130 obreras que trabajaban con máquinas eléctricas para confeccionar una gran variedad de prendas para toda la familia; El Nuevo Mundo abrió en 1905 con capital de la sociedad mercantil Bünsow y Gutiérrez, esta fábrica llegó a tener una producción anual de 30 mil pesos; La Novedad fue otra de las fábricas de ropa que surgieron en 1905, era propiedad de H. S. Lowenberg y de los hermanos Wisbrum; y en 1909 inició sus operaciones El Trébol propiedad de una sociedad encabezada por Vicente Alderete, en la que se confeccionaban medias. Pese al periodo de grandes concesiones, el estallido de la Revolución Mexicana y la crisis de 1907-1908 fueron causantes del cierre de muchas de las compañías textiles del estado.

Transformación y declive de la industria textil

Lic. Rocío Aceves Guevara

Capítulo VI